22_10

CASO: Unidad de Reciclado de Residuos (URRA!) ARGENTINA

CASO: Unidad de Reciclado de Residuos (URRA!)
PAÍS: Argentina
CIUDAD: Rauch
POBLACIÓN: 15.176


Descripción

En el año 1995 se crea la Subdirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Rauch que significó el puntapié inicial que dio inicio al programa de educación ambiental y al programa de muestreos, estadísticas y encuestas previos a la implementación de la clasificación de residuos en planta. Esta secuencia de estudios previos estuvo destinada a proveer datos concretos para el proyecto: la composición y cantidad de residuos, las pautas de comportamiento de la sociedad y el estado de la problemática en esa época.

Con los elementos y antecedentes reunidos se desarrolló el proyecto íntegramente en el ámbito municipal. Este proyecto fue concebido como dos programas integrados, simultáneos y en interacción: por un lado, el Programa de Educación Ambiental y por otro lado, el Programa de Procesos.

                                   


La planta, eje central de Programa de Procesos, fue inaugurada el día 3 de abril de 1998, y comenzó con capacidad para procesar el 25 % de los residuos de la planta urbana, para luego ir anexando el resto de
los residuos hasta cubrir actualmente el 100%. Las instalaciones cuentan con una oficina, un grupo sanitario con vestuario, duchas y sala para el personal, un galpón de clasificación, un galpón secundario con boxes internos y el sector de incineración para patogénicos, boxes exteriores, depósito de papel y cartón y playa de maniobras. El sector destinado a compostaje de orgánicos consta de plataformas, un galpón y una superficie para camellones. Cuenta también con un lavadero industrial para la ropa de los operarios, un aula educativa y los sanitarios para damas e invitados.

Desde la implementación del programa URRA! en Rauch, hace 20 años, se dispuso la clasificación de residuos en origen (en el domicilio de los vecinos) lo que fundamenta el trabajo posterior en la planta de reciclado. Los residuos se disponen en categorías: orgánicos o húmedos e inorgánicos o secos yDesde la implementación del programa URRA! en Rauch, hace 20 años, se dispuso la clasificación de residuos en origen (en el domicilio de los vecinos) lo que fundamenta el trabajo posterior en la planta de reciclado. Los residuos se disponen en categorías: orgánicos o húmedos e inorgánicos o secos y

patogénicos, que se retiran de los domicilios en diferentes días. El trabajo se basa en la cooperación vecino-comuna, donde los vecinos clasifican los residuos y la comuna (la URRA! en este caso) continúa con la disposición de los mismos. Diariamente se procesan todos los residuos que genera la comunidad (en promedio 11 toneladas diarias). Con los residuos orgánicos se produce compost y los inorgánicos, se separan por tipo de material, se acondicionan y comercializan. El producto de estas ventas vuelve a la Unidad de Reciclado para cubrir todas sus necesidades.

Logros

Los resultados obtenidos son múltiples: se eliminaron los basurales a cielo abierto, se redujeron el número de roedores en la zona periurbana, se logró una clasificación domiciliaria de los residuos en hasta el 35 % de los hogares, se procesa el 100 % de los residuos sólidos urbanos, se difundió la concientización ambiental en escuelas logrando que tanto los niños como adolescentes se involucren en el cuidado del ambiente, y por último, se logró que la URRA! sea ejemplo de institución rauchense siendo también modelo para otros municipios.

Por último, es destacable que esta estrategia de residuos fue incorporada al instrumento normativo del municipio y es central en la estructura gubernamental. Esto convierte a esta práctica sostenible en el tiempo y prioritaria a la hora de pensar políticas que se aplican actualmente en la localidad.

                                


Fardos de materiales reciclados. Fuente: Municipalidad de Rauch


Para más infromaciñon: http://www.rauch.mun.gba.gov.ar/web/index.php/2018/01/17/actividades-de-la-unidad-de- reciclados-rauch-urra/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CIUDAD: Alto Selva Alegre - Arequipa

CASO: Segregación En La Fuente Y Recolección Selectiva De Residuos Sólidos Municipales Del Distrito De Alto Selva Alegre En La Ciudad De ...